Primeramente haremos un vistazo general de las cosas que debemos tener en cuenta para nuestro nuevo amigo. Un poco más adelante del artículo especificaremos paso a paso y mes a mes. ¡Me alegra ayudarte en este paso es muy importante para la familia!
Tanto si nos han dado un perro o como me gusta a mi, hemos traido a la familia unos cachorros de pastor alemán en adopción… los primeros días son confusos para el nuevo miembro de la familia, debemos dejarle que se acomode tranquilamente y se adapte a las personas y el lugar, vaya sin agobios.
El primer día cuando el cachorro llegue a casa, debemos llevarlo al área donde hará sus necesidades. Si las hace lo elogiaremos, pero en caso de que no lo haga no debemos perder la paciencia. Controlar las necesidades lleva tiempo y paciencia. (Lo veremos más adelante)
Una vez hecho el primer paso, ahora toca que se familiarice con el entorno de la casa o piso. Podemos dejarlo en una habitación, que se mueva sólo a su aire. Debemos ser cariñosos y elogiar al cachorro pues son tiernos e inocentes. No debemos hablarles con dureza ni regañarle. Debemos ganarnos su confianza sobre todo los primeros días. Siempre hay tiempo de adiestrarlo.
Es mejor que no recibamos visitas en casa hasta que el cachorro este adaptado y se haya acostumbrado a nosotros y a nuestra familia, mas tarde pueden venir otras presentaciones de amigos y demás.
Si tenemos niños en casa, estos deben aprender que los cachorros de perros o cachorros de pastor alemán no son un juguete, que deben guardar silencio y ser cuidadosos. Que habrá momentos en que hay que dejarlos solos para que descansen o puedan comer.
¿Cómo presentar el cachorro a otras mascotas?
Cuando vayamos a presentar nuestro cachorros de pastor alemán o de cualquier otra raza, debemos tener en cuenta que se debe hacer de una manera gradual y siempre estando nosotros delante. Debemos pensar que hay mascotas que no les hace ninguna gracia la integración de un cachorro en la familia. Normalmente a nuestras mascotas no les hace gracia la nueva llegada del cachorro pues es posible que se sientan remplazados.
Debemos intentar que se olisqueen pero siempre vigilando a las mascotas, perros, gatos etc. más veteranos de la familia. Lo ideal sería tener al pequeño dentro de un parque, esto lo mantendrá fuera del alcance de otros perros (no de gatos) pero ayudará a que se huelan y se conozcan sin tener contacto 100%.
La primera noche del cachorro – Hora de dormir
Seguramente el perro bebe se sienta solo y triste pues notara en falta a su madre y el resto de la camada. El recién nacido llorará y gemirá , pero no debemos ir siempre a ver que le ocurre. Lo más sensato para su adaptación es imitar la compañía de su madre o algo que recuerde a su antigua familia como un juguete con el que solía jugar, o si es posible una mantita con los olores de la madre y hermanos. Eso ayudará a cierto punto a calmarlo.
Como última posibilidad si no disponemos de nada de lo anterior, podemos comprar una feromona apaciguante caninia, es un producto sintético parecido a unas ceras que se encuentran en las glándulas mamarias de la madre. Este producto normalmente tiene un efecto calmante en casi todos los perros cachorros.
Es importante poner a dormir al recién llegado en el lugar o habitación donde queremos que acabe durmiendo siempre. Pondremos su yacija, manta de dormir o cama en el lugar que queramos. Los perros a medida que crecen van teniendo ideas propias y ellos pueden pensar donde dormir es por eso que si lo acostumbramos desde que son pequeños no tendremos problemas en ese aspecto.
¡¡Llega la Hora de jugar!!
Darle un poco de vidilla a nuestro cachorro hará que su adaptación sea más llevadera es por eso que él se comportara y jugara con nosotros como si fuésemos un perro; saltara, nos perseguirá, morderá y gruñirá. En caso de morder debemos decir NO y nos damos la vuelta. Si se descontrola mucho debido a los nervios o excitación del juego no nos debemos enfadar con el, ni castigarle. Simplemente es un perro cachorro que no sabe controlar esas sensaciones y nosotros debemos apaciguar esa conducta. Podemos dejarlo en una habitación solo hasta que se calme.
Hora de comer
Es importante cuando vayamos a buscar al nuevo cachorro en adopción que preguntemos a sus dueños previos qué marca de comida a estado comiendo. Tenemos que darle al menos durante unos días la misma comida pues el estomago del cachorro es sensible. Si no queremos darle esa marca por cualquier razón después de pasar unos días podemos ir mezclando un poco la anterior comida y nueva e ir aumentando gradualmente la porción de la marca de comida que queremos darle. Nosotros normalmente lo hacemos de la siguiente manera:
- Cuando empezamos a mezclar hacemos ¾ de la comida antigua y ¼ de la nueva.
- 3 días después desde el inicio de la mezcla hacemos 50% de una comida y 50% de la otra.
- Después de 3 días más pasamos a ¼ de la comida anterior y ¾ de la nueva. Después ya estará preparado para comer 100% la nueva comida.
En caso de que el cachorro no sea adoptado podemos informarnos con el veterinario que tipo de alimentación se puede adecuar mejor.
Algo que yo personalmente no tuve en cuenta es que si damos de comer a todas las mascotas a la vez incluyendo al recién llegado, pueden haber disputas por la comida. Lo suyo es darles de comer por separado hasta que todos se sientan bien y relajados unos con otros.
Qué collar elegir para mi perro y como acostumbrarlo
Es muy bueno que se acostumbren a llevar el collar muy pronto. Es vital elegir un collar adecuado pues si escogemos un fuerte y recio le puede hacer daño. Es por eso que el mejor collar será aquel que sea ligero y blando para empezar.
Hay perros que tienen miedo a los collares, (no ha sido mi caso) pero conozco gente que la primera vez que le ponen el collar también le dan un premio al cachorro para que lo asocie a algo bueno y no al miedo.
Normalmente la adaptación al collar cuesta un poco así que podemos empezar poniendo el collar en periodos cortos e ir aumentando el tiempo que deba llevar el collar.
¿Cómo cuidar a un pastor alemán cachorro y de otras razas paso a paso?
Debemos ser conscientes que la primera etapa o primeros meses de vida son muy importantes para desarrollarse tanto a nivel de personalidad, confianza como de habilidades.
Esta etapa inicial dura hasta los 24 meses que se considera un perro “adulto “ en razas grandes un pelín más. Como nuestra raza de pastores. Veremos que hacer durante estos meses y como podemos ayudarlo a potenciar su desarrollo.
Desde el nacimiento hasta las 6 semanas
Es comprensible que los cachorros recién nacidos necesitan el cariño, cuidados y protección de su madre y la compañía de sus hermanos de camada. Hacia las 4 semanas es bueno que durante 10 min aproximadamente al día, este fuera del espacio donde este con la madre y sea tratado por una persona con cuidado. Esto ayudará a desarrollarse como ser individual y acostumbrarse poco a poco a las personas. Hacia las 6 semanas o mes y medio sus madres les enseñan a aprender la cierta jerarquía de la familia y respetar la autoridad. Al estar con sus hermanos le ayudara a sociabilizarse y saberse comportar en el mundo canino.
De 7 a 8 semanas
Una vez llegados a estas semanas es la ideal para que un cachorro vaya a su nuevo hogar en caso de querer dar los cachorros en adopción.
Esta etapa es crítica para que se sociabilice con las personas, es importante que no dejes pasar esta situación pues lo que no hagas ahora no lo podrás recuperar.
Para ello, una vez se le hayan puesto las primeras vacunas, podemos llevar al pequeño can a cualquier tipo de lugar. Lo dejamos en el suelo, nos alejamos un poco y dejamos que nos siga. Esto le hace entender que somos los jefes y el es un seguidor. Es una idea genial hacer el ejercicio con el resto de nuestra familia incluidos niños.
Con estas semanas de vida ya pueden aprender ordenes sencillas como VEN o SENTADO. (Puedes ver en el apartado de adiestramiento)
De 8 a 10 semanas
Los cachorros ya cumplidas las 8 semanas es buena época para apuntarlos a clases de adiestramiento de cachorros. Debemos fomentar que el cachorro gane confianza y seguridad en sí mismo, pues es el momento idóneo. También debemos tener cuidado pues el cachorro es susceptible a los miedos que pueden traumarle para siempre, un ejemplo claro puede ser los ruidos de petardos, si da la casualidad que en estas 8 a 10 semanas coge miedo esto le puede perseguir para siempre.
De 10 a 16 semanas
Sí aún no hemos enseñado a nuestro cachorro de pastor las ordenes de SENTADO o VEN y tenemos claro que le queremos adiestrar aunque sea en casa es el momento entre la semana 10 y 12.
Socializar al cachorro es crucial para que interactúe con otras personas o animales de una manera sana, sin miedos. Por ello debemos hacer que nos acompañe a diferentes sitios, lugares nuevos con gente diferente. Si vemos que nuestro cachorro se esconde cuando viene gente a casa, no nos preocupemos, si nunca ha habido ningún problema con nadie no debemos tenerlo en cuenta. Cuando no nos demos cuenta ya se le habrá pasado la timidez.
En cuanto a la sociabilización con otros perros, mejor que sean perros tranquilos que no tengan sobresaltos ni situaciones que nuestro cachorro no sepa gestionar.
De 16 semanas a 6 meses
Que decir de esta etapa, nuestro cachorro está en la edad del pavo! Es muy posible que tu cachorro se esté definiendo mentalmente, es decir, moldando su personalidad. Pero aún debe crecer físicamente y “gestionar sus emociones” también le falta alcanzar la atención que puede tener un adulto en realizar diferentes tipos de tareas.
Debemos ser constantes en el entrenamiento y costumbres como por ejemplo sacarlo a pasear para que siga conociendo personas y otros perros e ir introduciendo ejercicios de entrenamiento cortas pero que sean alegres para motivar sesiones futuras y que sean agradables.
De 6 a 12 meses
En esta etapa es seguramente los machos jóvenes muestren una conducta un tanto dominante pues alcanzan su madurez sexual. También notaremos que su atención ha mejorado y el adiestramiento de nuestro “cachorro” deberá continuar ya sea realizando juegos o trucos divertidos como de obediencia.
De 12 a 24 meses
Es en esta época aproximadamente donde nuestros fieles amigos alcanzan su madurez y ya son adultos, en todos los aspectos de su vida. Seguramente en las razas más grandes tarden incluso hasta los 30 meses.
Por último, debemos tener conciencia de que nuestro amigo está bajo nuestra responsabilidad y debemos cuidarlos, quererlos, mantenerlos y siempre en buenas condiciones de salud. Así como educarlos de una manera correcta para que puedan convivir con otras personas y animales.
Artículos recomendables sobre el pastor alemán
Historia del pastor aleman en la guerra
Hay diferentes tipos de pastor aleman linea checa , pastor aleman albino 0 pastor suizo
Consejos para evitar la picadura de pulga y tratarlo con collar antiparasitario scalibor
Comida seca para perros ¿es recomendable?
Como entender el comportamiento de los perros y aprender el lenguaje canino