Perros, gatos y ansiolíticos – La idea de este artículo me surgió a raíz de numerosos e-mails y consultas ambulatorias de dueños de perros y gatos con problemas de conducta que, como siempre, intentan elegir la vía fácil y cómoda de resolución y quieren serlo. medicamentos ansiolíticos recetados. Efectivamente, peor: vienen quejándose de problemas de conducta que tienen meses o años y quieren que les resuelvas en dos minutos una mala educación y gestión de una vida, tal vez incluso diciéndote que ya te han dado el ansiolítico o el tranquilizante que ellos usar tanto a su anciana abuela para dormir y que, curiosamente, en el perro y el gato no tuvo ningún efecto. Pero ir?
Perros, gatos y el uso indiscriminado de ansiolíticos
Ahora bien, partamos del supuesto de que en medicina veterinaria del comportamiento está previsto en algunos casos el uso de ansiolíticos y psicofármacos. No soy conductista, por lo que no voy a entrar en el tema, pero el punto clave es que en estos casos el perro o gato es seguido por un veterinario conductual quién puede decidir administrar estos medicamentos para hacer que la mascota sea más receptiva al proceso de reeducación combinado con drogas. Este es el punto: los problemas de comportamiento de perros y gatos no se curan dándoles la píldora mágica del tranquilizante, que cura el síntoma o hace al animal más receptivo, pero si no se combina con una programa de reeducación y la corrección no servirá de nada.
Ah, claro, pero reeducar al perro o al gato es un trabajo que implica meses de dedicación y ejercicios, aderezados con mucha frustración, así que mejor dar la pastilla para dedicarle esa hora al día que debí tener. Intenta reeducar al perro para que vaya de compras o charle con los amigos.
Bueno, no es así como funciona. Tratar el problema de conducta de un perro es reeducarlo y reeducar al dueño, significa gastar tiempo en ello, a veces significa gastar dinero en ello. No hay escape de esto. Desafortunadamente, muchas personas piensan que al dar un ansiolítico el problema desaparece por sí solo por arte de magia, esto probablemente también porque en los humanos hacen esto: ¿tengo un problema que genera ansiedad, frustración, depresión? ¿Por qué enfrentar el problema y tratar de solucionarlo cuando puedo atiborrarme de ansiolíticos que nublan mi cerebro? ¿Crees que esto es abordar y resolver problemas o simplemente enmascararlos? Ya que en un humano se hace así (“¿Estás deprimida querida? Espera, mi tía solía tomar estas pastillas para dormir, pruébalas también «), toman tranquilizantes y ansiolíticos como si fueran caramelos Zigulì, por lo que los dueños suelen hacer lo mismo con sus mascotas, llenándolas de drogas potencialmente dañinas y sin hacer absolutamente nada por aceptar y solucionar el verdadero problema básico de la mascota.
Perros y gatos: no dar ansiolíticos y tranquilizantes al azar
No tienes idea de cuántas veces vienen a la clínica perros apáticos, sacrificados, a veces ni siquiera pueden mantenerse en pie por sí mismos, que no entiendes en absoluto lo que pueden tener (así que comienzas a hipotetizar las enfermedades más extrañas, tú establecer procedimientos completos de diagnóstico … ) y luego, a fuerza de hacer preguntas, en el vigésimo intento descubres que al perro se le ha dado Tavor o similar porque sabe, «Cuando no estoy en casa ladra demasiado, así que le di eso para que se sintiera cómodo, no duele tanto, ¿verdad?». No, imagínate, le damos drogas al azar a perros y gatos, luego nos desesperamos cuando mueren por esas drogas y ponemos la cara de siempre «Doctor, pero ¿por qué murió, fue mi culpa?». Deberíamos ten el coraje en estos casos de decir «Sí, el perro murió por tu culpa porque le diste una droga que no deberías haberle dado». ¿Queremos hablar de perros ancianos, enfermos del corazón, con enfermedades hepáticas o renales a los que se les han administrado estos fármacos sin supervisión veterinaria? ¿Y luego llegan colapsados o ya fallecidos en la clínica?
Los ansiolíticos, tranquilizantes y medicamentos psiquiátricos no solo tienen efectos secundarios graves en perros y gatos si no se manejan adecuadamente y bajo supervisión veterinaria, sino que a veces algunas drogas también causan adicción: algunas moléculas no se pueden dar y quitar después de una semana porque no funcionan. No funcionan porque la mascota no necesita ese fármaco, porque no existe una terapia de rehabilitación concomitante y sobre todo el problema se agrava porque estos fármacos necesitan un destete paulatino para ser retirados.
Un último punto a considerar: antes de administrar estos medicamentos sin supervisión veterinaria, pregúntese por qué los está administrando. ¿Los administras porque estás pensando en el bienestar y la salud del perro o porque no soportas el efecto que el trastorno de conducta tiene en ti o en el hogar? ¿Estás pensando en el bienestar del perro y el gato o en tu bienestar?
La doctora veterinaria Manuela con gusto responderá tus comentarios o preguntas que quieras hacerle directamente por correo electrónico o en la Página de Facebook de Petsblog. Esta información en ningún caso reemplaza una visita veterinaria. Le recordamos que Petsblog no proporciona nombres y/o dosis de medicamentos bajo ninguna circunstancia y por ningún motivo.
Foto | ziggyspix