Al oír hablar sobre aves urbanas, muchos tienden a asociarlas con la proliferación de plagas o enfermedades zoonóticas. No obstante, son muchas las especies encantadoras (e inofensivas) que se han adaptado al ecosistema urbano y a los hábitos humanos. Gorriones, jilgueros, mirlos, palomas son algunas de las aves que avistamos en parques, plazas y otros paisajes de la ciudad. Pero sin los cuidados básicos, especialmente en épocas de aislamiento y distanciamiento social, su población está en peligro.

¿Por qué es importante cuidar a las aves urbanas?

El “temible” potencial de las aves urbanas como vectores de patologías está vinculado principalmente a las condiciones insalubres en las frecuentemente son obligadas a subsistir. El consumo de alimentos en mal estado y agua contaminada, es solo uno de los factores de peligro para el contacto con agentes patógenos circulantes en el medio.

Adicionalmente, la falta o escasez de alimentos puede conllevar a la adopción de hábitos poco higiénicos. Por ejemplo, romper bolsas de basura, esparciendo residuos por vías públicas, o apelar a basureros para la adquisición de alimentos.

De esta forma, ofrecer a estas aves algunos cuidados básicos resulta esencial no solo para su bienestar, sino igualmente para la salud pública. Sin mencionar que el aseo urbano es crucial para evitar el cúmulo de deposiciones o la atracción de insectos que actúan como vectores de patologías severas.cuidados-de-las-aves-urbanas-620x288-1641166

¿Cuáles son los cuidados de las aves urbanas?

Claro está que el Estado juega un rol esencial en la garantía de sanidad de las poblaciones de aves urbanas. No obstante, cada ciudadano igualmente puede colaborar para el bienestar de estas hermosas especies que coloren los paisajes urbanos y nos alegran con su canto.

LEER  ¿Cómo es el perro autoconsciente?

Incluso con las restricciones mientras dure el distanciamiento social, todos nosotros podemos aportar nuestro granito de arena. ¿Cómo? Por ejemplo, construyendo un sencillo comedor para aves urbanas en algún espacio libre del que dispongamos.

Un jardín, una pequeña terraza, un patio, o inclusive el borde de una ventana pueden transformarse en el refugio ideal para que las aves se alimenten y se hidraten en seguridad. Pero es importante priorizar un puesto tranquilo, para que los ruidos y estímulos excesivos no ahuyenten a nuestros visitantes.

¿Cómo hacer un comedero casero para aves urbanas?

Al ser especies bastante adaptables, resulta sencillo dar a las aves un comedero con medios cotidianos y accesibles. Incluso podemos aprovechar para reciclar mallas, vasos, frascos u otros recipientes que acabarían en la basura. Si tenemos poco espacio, podemos simplemente clavar unos cacahuetes en línea, utilizando un alambre (no filoso, por supuesto). A continuación, solo necesitamos colgarlo en el sitio que hayamos estimado.

Incluso podemos reciclar mallas de cebollas, naranjas u otros vegetales. Basta con rellenarlas de alimentos y usar un soporte para mantenerlas en el sitio más apropiado. Una botella plástica con agujeros colgada por una cuerda o cordel igualmente se revela un magnífico comedor.

Lo más importante es solo proveer los alimentos benéficos para las aves, como semillas, mijo, granos de maíz, frutas frescas os secas. Y jamás dar comidas industrializadas, procesadas o potencialmente tóxicas, como el chocolate o el aguacate, por ejemplo.

Adicionalmente, será esencial enjuagar el comedero al menos una o dos veces por semana para evitar la acumulación de residuos y alimentos en mal estado. Con jabón neutro y agua tibia, tendremos un excelente equipo de higienización.

LEER  ¿Cómo es la ballena de mayor tamaño?

Y entonces, ¿te animas a colaborar con las aves urbanas? Ya sabes por dónde comenzar, así que… ¡Manos a la obra!

👇 Si te gustó este artículo ¡Regálanos 5 Estrellas! 👇